

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE CIENCIAS NATURALES EN EL CONTEXTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, CASO MARIO, RESULTADOS PRELIMINARES
Presentamos resultados preliminares del primer estudio en el Departamento del Huila sobre el Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias Naturales, desarrollado al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia).
Autores: Elías Francisco Amórtegui Cedeño.
Alix Dayanna Quiroga León, Glidian Carolina Dussan Petevi, Jimmy Santiago
Bernal Pérez, Nicolás Dussan Noguera, Hernán José Rodríguez Orejuela y Yuri
Lizeth Huependo Romero.
Jonathan Andrés Mosquera.

APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS EN FUTUROS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
En este documento se presentan resultados preliminares acerca del estudio de las concepciones de futuros maestros que se forman al interior del seminario de Didáctica II del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana-USCO- (Neiva-Colombia), dada su relevancia en la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias.
Autores: Elías Francisco Amórtegui Cedeño.

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Y SU APORTE A LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA: RESULTADOS PRELIMINARES
En este documento se presentan resultados preliminares acerca de la sistematización del diseño y aplicación de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales. El grupo de trabajo consistió en 20 futuros docentes con edades entre los 20 y 25 años, pertenecientes a estratos socio-económicos 1 y 2, que cursaron el espacio académico de Didáctica I durante el segundo semestre del 2013 en el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia).
Autor: Elías Francisco Amórtegui Cedeño.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR DE CIENCIAS: UN ESTUDIO DE CASO EN EL MARCO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Presentamos resultados de un proyecto de investigación que buscó caracterizar el aporte de la Práctica Pedagógica I, a la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor de futuros docentes, en del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología (Huila-Colombia).
Autores:
Amórtegui Cedeño, Elías Francisco; Mosquera, Jonathan Andrés; Quiroga León,
Alix Dayanna; Dussan Petevi, Glidian Carolina; Bernal Pérez, Jimmy Santiago &
Dussan Noguera, Nicolás.

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL CONCEPTO DIVERSIDAD VEGETAL EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUGENIO FERRO FALLA, CAMPOALEGRE, HUILA
En este trabajo abordamos una investigación de aula que consistió en el diseño y aplicación de la Unidad Didáctica ¿Qué tanto sabes de las plantas del Kiosco? para la enseñanza-aprendizaje del concepto diversidad vegetal en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Eugenio Ferro Falla Campoalegre, Huila (Colombia).
Autores:
María Alejandra Guarnizo Losada
Oscar Leonardo Puentes Luna
Elías Francisco Amórtegui Cedeño

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR DE CIENCIAS EN EL MARCO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA II DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, UN ESTUDIO DE CASO
Presentamos resultados de una investigación desarrollada al interior de la Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Huila-Colombia), que tuvo como objetivo caracterizar el aporte de la práctica pedagógica a la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor.
Autores:Julieta Bernal Pérez, Jimmy Santiago; Dussan Noguera; Nicolás Quiroga León, Alix
Dayanna & Dussan Petevi, Glidian Carolina; Mosquera, Jonathan Andrés;
Amórtegui, Elías Francisco

DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONOCIMIENTO DEL PROFESOR: UN ESTUDIO CON FUTUROS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA: RESULTADOS PRELIMINARES
Presentamos la sistematización del diseño de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias por futuros docentes que cursan el espacio de didáctica i de la licenciatura en ciencias naturales: física, química y biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva- Colombia). Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo interpretativo, empleando el método de análisis de contenido; las fuentes de información fueron las producciones escritas de los docentes en formación durante el segundo semestre del 2015.
Autores:
Castrillón Andrade, Jennifer; Bahamón, Edinnson, Mosquera, Jonathan &
Amórtegui, Elías Francisco.

ESTADO DEL ARTE DE LOS TRABAJOS DE GRADO REALIZADOS EN EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA (2006-2015): CARACTERIZACIÓN DESDE EL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR
Presentamos resultados preliminares acerca del estado del arte de los trabajos de grado realizados al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) durante el periodo 2006-2015, y particularmente un análisis sobre ellos desde la perspectiva del Conocimiento Profesional del Profesor.
Autores:
Jeniffer Rivas Aviléz; Amórtegui Cedeño, Elías Francisco & Mosquera, Jonathan
Andrés.

APORTES A LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA COMO POSIBLE CAMPO DE CONOCIMIENTO, DESDE LA PERSPECTIVA DE UN ESTADO DEL ARTE
Presentamos hallazgos de la primera fase de la investigación Estado del Arte de las características del campo de conocimiento sobre la enseñanza de la Biología (EB), en la cual se sistematizó el contenido de 161 publicaciones sobre EB realizadas durante los años 2007 y 2008 en 17 revistas especializadas, preguntándonos si existe un campo de conocimiento que se ocupe de este asunto.
Autores: Édgar Orlay Valbuena, Monica Alexandra Correa Sánchez y Elías Francisco Amórtegui Cedeño

CONCEPCIONES'SOBRE'PRÁCTICAS'DE'CAMPO'DE'FUTUROS'PROFESORES'DE'BIOLOGÍA
Presentamos resultados parciales de la investigación “Concepciones sobre Prácticas de Campo y su relación con la construcción del Conocimiento Profesional del Profesor, de futuros docentes de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)”. El estudio se llevó a cabo durante seis meses con un grupo de 23 futuros profesores.
Autores: Elías Francisco Amórtegui Cedeño y Édgar Orlay Valbuena Ussa.

LAS PRÁCTICAS DE CAMPO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y LA FORMACIÓN DOCENTE: ESTADO ACTUAL DE CONOCIMIENTO
La presente comunicación muestra el estado actual de conocimiento sobre las prácticas de campo en la enseñanza de la Biología y en la formación de docentes de esta disciplina, a través de una revisión documental realizada sobre las publicaciones en revistas y congresos internacionales especializados en educación en ciencias naturales y enseñanza de la Biología durante los últimos 10 años.
Autores: Amórtegui Cedeño, Elías Francisco1; Gavídia Catalán, Valentín22 & Mayoral, O.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LO QUE REQUIERE UN PROFESOR PARA ENSEÑAR: EL CASO DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR
El presente ensayo pretende plantear algunas reflexiones sobre cómo se ha configurado la línea de investigación Conocimiento Profesional del Profesor, cuáles han sido sus principales propuestas, sus similitudes y diferencias, sus puntos de encuentro y desencuentro, cuál ha sido su objeto, sus metodologías, y algunas reflexiones particularmente para el caso de los profesores de Biología, entre otros aspectos.
Autores: Elías Francisco Amórtegui

APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES DEL CONCEPTO EVOLUCIÓN HUMANA EN ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSTASIO RIVERA
A continuación presentamos resultados preliminares del desarrollo de práctica pedagógica I al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Biología, Química y Física de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) llevada a cabo en la Institución Educativa José Eustasio Rivera, de carácter Oficial, en la jornada de la mañana.
Autores : Mosquera, Jonathan Andrés y Amórtegui Cedeño, Elías Francisco

APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES DEL CONCEPTO MUTACIÓN EN ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA INEM JULIÁN MOTTA SALAS
A continuación se presentan los resultados preliminares del desarrollo de la práctica pedagógica I, desarrollada como parte de la formación docente del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la
Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) que se llevo a cabo en una Institución Educativa Oficial de la cuidad de Neiva.
Autores: Gejohanna Castillón Andrade , Elías Francisco Amórtegui Cedeño

APROXIMACIONES A LAS CONCEPCIONES EN TORNO A LOS MURCIELAGOS EN ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO SUPERIOR DE NEIVA
Presentamos resultados preliminares de la investigación Diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza sobre los murciélagos en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva, desarrollada al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química, Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Hulla); para este caso nos referimos particularmente a las concepciones de los estudiantes sobre este grupo de organismos.
Autores:

CONCEPCIONES SOBRE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JULIÁN MOTTA SALAS” EN LA CIUDAD DE NEIVA-HUILA.
En esta investigación se describe las concepciones que poseen los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa INEM “Julián Motta Salas” de Neiva (Huila-Colombia), sobre el tema de Sistema Inmunológico.
Autores:
Diego Reinaldo Culman Mendoza*, Yuri Lizeth Huependo Romero*, Elías Francisco
Amórtegui Cedeño, Sonia Echeverry Hernández

APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES DEL ALUMNADO DE SECUNDARIA DE NEIVA (COLOMBIA) SOBRE EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE USO DOMÉSTICO.
La energía eléctrica está presente en nuestra vida cotidiana, cada vez más, la sociedad hace un uso constante de ella. A pesar de sus beneficios, su generación también genera conflictos y problemas ambientales que, sin embargo, en ocasiones son desconocidos. El presente estudio pertenece a un proyecto de investigación más amplio sobre concepciones y hábitos de uso de la energía eléctrica del alumnado de secundaria Este estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido con el software Atlas. Ti 7.0 sobre una muestra de 21 estudiantes de una institución educativa de Neiva (Colombia) y utilizando el cuestionario como instrumento para la toma de datos. Los resultados obtenidos en esta primera fase de la investigación nos indican que el alumnado no tiene una clara concepción del origen de la energía eléctrica de uso doméstico.
Autores: Jonathan Andrés Mosquera, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, Ignacio García Ferrandis, Julián Mauricio Álvarez, Jeniffer Rivas Avilez, Lizeth Cerquera Andapiña, Andrea Torres Cardozo, Diana Carolina Hernández Lozano, Juan Sebastián Rojas Méndez, Lany Estefany Triviño Rojas.

APROXIMANDO-SE CONCEPÇÕES DE RECURSOS ENERGÉTICOS EM ESTUDANTES 2 INSTITUIÇÕES DE ENSINO NEIVA – COLÔMBIA
Presentamos resultados preliminares del proyecto de investigación para el fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas sobre los recursos energéticos con estudiantes de grados 5°, 6° y 7° de Instituciones Educativas oficiales y privadas del Departamento del Huila, bajo el Convenio de Cooperación entre la Universidad Surcolombiana y la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. Este estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido con el software Atlas. Ti 7.0, y utilizando el cuestionario como instrumento para la toma de datos. En esta comunicación mostramos los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a dos Instituciones Educativas de Neiva. El análisis permitió establecer que las concepciones de los estudiantes giran en torno a cinco categorías, consumo de energía, riesgo eléctrico, origen y fuentes, hábitos y medio ambiente.
Autores: Mosquera, Jonathan ; Amórtegui, Elías ; García, Ignacio ; Álvarez, Julián y Rivas, Jeniffer

CONTRIBUIÇÕES DO DESENHO E IMPLEMENTAÇÃO DE UNIDADES DE ENSINO: UM ESTUDO COM FUTUROS PROFESSORES DE CIÊNCIAS NATURAIS NO UNIVERSIDADE SURCOLOMBIANA: RESULTADOS PRELIMINARES.
Presentamos la sistematización del diseño de unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias, por parte de futuros docentes que cursan el espacio de Didáctica I al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (Neiva- Colombia); con el objetivo de conocer su aporte en la construcción del Conocimiento Profesional. Este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo interpretativo, empleando el método de análisis de contenido, donde tomamos como fuentes de información algunas producciones escritas de los docentes en formación, durante el segundo semestre del 2015. Los resultados que presentamos visualizan específicamente la sistematización de la primera entrega del diseño de la unidad didáctica, para esto, mostramos una red de hallazgos para cada grupo de futuros docentes, las principales categorías y tendencias encontradas. Finalmente, abordamos el aporte de dicha actividad en las concepciones del futuro profesorado acerca de: aprendizaje, dificultades de aprendizaje, enseñanza, finalidades de enseñanza y formación docente.
Autores: Bahamón, Edinsson; Castrillón, Jennifer; Mosquera, Jonathan; Amórtegui, Elías