
-
Categoría A COLCIENCIAS
Grupo de Investigación Interinstitucional Universidad Pedagógica Nacional-Universidad Surcolombiana- -
Becario del programa de formación de Investigadores generación del Bicentenario. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores “Virginia Gutiérrez de Pineda” (2010, 2015 y 2016) COLCIENCIAS.
-
XI Premio Nacional de Educación Francisca Radke en la categoría de Trabajo de grado a nivel de Pregrado. Septiembre 2010.
-
Becario de la Fundación Carolina para estudios doctorales en convenio con la Universidad de Valencia y la Universidad Surcolombiana. Versión 2015-2016.
-
Tesis Meritoria:
-
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA POBLACIÓN SORDA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA - HUILA
-
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES ECOLÓGICAS A TRAVÉS DEL USO DE ARAÑAS CON ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE REINEL CERQUERA DEL MUNICIPIO DE PALERMO, HUILA
-
MISIÓN Y VISIÓN
El semillero ENCINA (enseñanza de las ciencias naturales) se encuentra registrado al programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Facultad de Educación en la Universidad Surcolombiana sede Neiva (Huila)
El semillero fue creado mediante el acuerdo N° 175 del 19 de noviembre del 2013 adscrito en ese entonces al programa de Lic. Ciencias Naturales: Física Química y Biología.
​
QUIÉNES SOMOS




Objetivo General
Contribuir a la educación en ciencias naturales y educación ambiental a través de la formación inicial de maestros a través de la relación docencia-investigación que permitan liderar procesos de transformación educativa en el Departamento del Huila.
​
Objetivos Específicos
​
-Producir conocimiento pedagógico y didáctico relacionado con las fuentes, los componentes y las relaciones que hacen posible la construcción del conocimiento de los profesores, el cual posee un estatus epistemológico diferenciado, que le permite al docente integrar y transformar los saberes que confluyen en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
- Participar en convocatorias de investigación internas y externas a la Universidad Surcolombiana.
- Desarrollo de seminarios de docencia-investigación.
- Orientar los espacios académicos de Pedagogía, Didáctica y Práctica Pedagógica del Programa en el marco de la relación docencia-investigación.
Es fundamental contribuir a la formación de maestros mediante la investigación educativa, pedagógica y didáctica en el ámbito de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental, haciendo conciencia de su papel social de transformadores de sujetos.
Se propone que los hallazgos de investigación del Grupo de Investigación trasciendan la producción de conocimiento teórico, contribuyendo a la formación del profesorado de Ciencias, tanto en los niveles iniciales como en ejercicio. En consecuencia, busca
además analizar programas de formación inicial y permanente, e incidir en su mejoramiento.
En lo que atañe al Conocimiento Didáctico del Contenido Disciplinar, el grupo persigue realizar estudios referentes al conocimiento que requiere el profesor para hacer enseñable los contenidos correspondientes a las diferentes disciplinas de las Ciencias Natural; es decir, para poder construir el Conocimiento Escolar, lo cual implica investigar alrededor de:
- Las características del Conocimiento Disciplinar (contenidos, estructura sustantiva, estructura sintáctica) y su relación con la construcción del Conocimiento Escolar.
- Las estrategias de enseñanza de las diferentes disciplinas científicas (trabajos prácticos, utilización de analogías, entre otros.)
- Los obstáculos para el aprendizaje de contenidos específicos, y la búsqueda de alternativas para su superación.
- La indagación y utilización de las concepciones de los estudiantes.
- La evaluación de los aprendizajes.
- Las implicaciones de la historia y la epistemología en la enseñanza.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
MISIÓN
El semillero ENCINA del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana tiene como Misión fomentar la investigación en educación en Ciencias Naturales mediante la relación docencia-estudiante, a través de esto se permite contribuir a la formación de maestros que posibiliten la transformación pedagógica y didáctica en el ámbito de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental.
Visión
El semillero de investigación ENCINA a futuro será reconocido como grupo de investigación educativo, pedagógico y didáctico de alta calidad y reconocimiento en el que participan estudiantes y docentes, se realizarán estudios referentes al conocimiento que requiere el profesor para enseñar los contenidos correspondientes a las diferentes disciplinas de las Ciencias Naturales, contribuyendo así a la transformación educativa en el Departamento del Huila y la región, además se permitirá la participación y organización de eventos nacionales e internacionales de gran relevancia.


Elías Francisco Amórtegui
Tutor
Coordinadora
Dana Lizeth Gómez Cubillos

Secretaria
Lany EstefanyTriviño

Tesorera
Laura Vanessa Tamayo

